Mostrando 188 resultados

Descripción archivística
De Soroa Juan, Agustín Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

173

y tocamos el gramófono. Empiezo á estar disgustado con el botones, que además se lleva mal con los criados.

JULIO. Los primeros días le da á Paco por no pasear conmigo, y sí con José Mª, aunque sabe que no me gusta eso. El 3 me dí el 17 baño con el botones. El 5 se le quitó á Paco la tontería y vuelve ya á pasear conmigo. El 8 estuve en Mazarrón, actuando de preste en el funeral de don Alfonso Albacete. Vienen algunas noches el torrero Hernández con el contramaestre y sus familias á oir el gramófono, como viene también mucha gente. Sigue de ayudante el sr. Fernández Ballesta y de párroco el sr. Guerrero. El 11 estuvimos de merienda en la cala Misteriosa Paco, Pepe, el nene, el botones, las criadas y yo, y tuvimos un disgusto todos con el botones. En la novena del Carmen canto la Salve con pluvial. El 12 estuve en Mazarrón, y por la tarde con Paco; este desea entrar en casa de botones, echando á Santiago; aunque me agrada la idea, pues le quiero mucho, temo á los disgustos y á sus genialidades. El 13 merendamos los mismos en el Pepino. El 16 canté la Misa en la Función de los marinos, predicando el P. Villareal, capuchino; quemamos voladores en el terrado Paco, Pepe, el botones y yo. El 17 merendamos los mismos en el Melón, nos bañamos ya de noche Paco, el botones y yo; vinieron el cura y el P. Villareal á oír el gramófono, marchándose a la 1 de la madrugada. El 18 confesó y comulgó Paco, que me tiene muy satisfecho; estuvo todo el día en casa, donde almorzó, y ya nos bañamos los dos con el botones á la retirada de paseo. El 19 me punzó Ibáñez, ayudado por Paco, el testículo derecho, por tener un hematocele, sin importancia al parecer, así es que nada había preparado, pero me dio un colapso, que les asustó mucho, porque á poco más me muero; gracias á Dios todo se redujo al susto; me quedé en cama por precaución, y Paco se quedó todo el día en casa, comiendo y cenando, sin separarse de mí, así que resuelvo llevarle á Madrid y costearle la carrera de radiotelegrafista, á despecho de los envidiosos. El 20 también comió Paco en casa. El 23 fuimos al Pozo del Negro Juan Antonio, Serrano, Paco, Pepe, el nene, el botones, María y Ventura. El 25 estuve en el kiosco, negándose á entrar Paco por una genialidad suya; pero por la noche se bañó conmigo. El 26, en vista de que el botones se porta mal, sobre todo con las criadas, le despedí, llevándolo á su padre, recogiéndole el uniforme de botones; entrando inmediatamente Paco en casa, en funciones de botones, aunque sin uniforme, comiendo y durmiendo en casa. El 28 estuve en Cartagena con Paco y el nene á consultar al médico homeópata don Mateo Sánchez, pues sigue el hematocele. El 29 jugamos al billar Paco y yo en el casino antiguo. El 20 merendamos los de siempre en el Moro Santo. El 31 le pegó Paco justamente al botones Santiago, y refrescamos los dos en la barraca, como hacemos muchos días. Se lleva Paco muy bien con las criadas, con exceso tal vez de bromas...

Fotografía 600: Vista desde la casa del autor en Madrid. Tamaño: 6,1 x 10,7 cm.
Fotografía 601: Vista desde la casa del autor en Madrid. Tamaño: 6,1 x 10,5 cm.
Fotografía 602: Vista desde la casa del autor en Madrid. Tamaño: 5,8 x 11 cm.

174

Las noches que no salimos estamos en el terrado Paco, Pepe, María, Ventura y yo. Costeo á Paco la butaca del cine en la primera función.

AGOSTO. El 2 lucré el jubileo, y jugué al billar con Paco en el casino antiguo, y lo mismo hacemos muchos días. Los padres de Paco vienen muchas noches y tocamos el gramófono. El 6 volvimos Paco, el nene y yo á Cartagena, encontrándome don Mateo mucho mejor. El 7 estuve presenciando en el cuartelillo de los exploradores los exámenes de prácticos, triunfando el hijo del Torta. Seguimos bañándonos Paco y yo al oscurecer, llevando la ropa del baño un chiquillo apodado el Gato. Refresco con Paco en el kiosco de la Peña muchas mañanas, y en la barraca muchas tardes. El 14 estuve con Paco y el nene en Mazarrón. El 15 y el 16 estuvimos en el kiosco y barraca Paco y yo. El 17 estuve en Cartagena con Paco y yo con Frasquito (padre del nene). El 22 murió don Ignacio Gómez, en cuyo entierro actué de preste el 23; sentí mucho su muerte, pues era un buen amigo. El cura se reúne algunas veces con Paco y conmigo en el kiosco y barraca, y también López Sánchez, que pasa en el Puerto unos días; está ahora bien el cura, y parece que le gusta el comportamiento de Paco conmigo. El 27 volvimos Paco y yo á Cartagena á ver á don Mateo; Julia llega al Puerto á pasar unos días conmigo; hoy se va el cura á Murcia y me quedo encargado de la parroquia. El 28 (mi santo) tuve muchas visitas y regalos; canté una Misa y un responso por mamá, asistiendo mucha gente. El 30 por la noche vino Perico á pasar unos días conmigo, y hace la vida con Paco y yo; desde entonces come ya Paco conmigo en el comedor, con lo cual se evitan las exageradas bromas de la cocina, que son excesivas.

SETIEMBRE. El 1 estuvimos jugando al billar en los tres círculos Perico, Paco y yo, y lo mismo el 2 y el 3. El 5 se fueron Perico y Julia. Vamos mucho al faro, y jugamos diariamente Paco y yo en el Casino ó en la Peña. El 9 estuve con Ceferino en Cartagena á ver a don Mateo; á la vuelta tuvimos una panne¹ en los Puertos de Santa Bárbara y fue su hermano Manuel á recogernos. El 14 estuve solo en Mazarrón á visitar al claro. El 15 cesé á un hijo del sacristán y fui con Paco á la fiesta de la boda. El 22 estuvieron Paco y Canuto en Cartagena á traerme las medicinas (ignacia? y licopodio): hubo misas por Don Ignacio Gómez, viniendo muchos sacerdotes, entre ellos el cura, y se fueron todos al día siguiente. El 24 estuve con Paco y el nene en el Mojón. El 28 nos embarcamos Paco, el nene y yo con Frasquito el práctico, y fuimos á Isla Plana á casa de Clares. El 30...

Fotografía 603: Vista desde la casa del autor en Madrid (Marqués de la Ensenada, 4). Tamaño: 6,2 x 10,6 cm.
Fotografía 604: Vista desde la casa del autor en Madrid. Tamaño: 6,2 x 10,6 cm.
Fotografía 605: Ruinas del Gran Teatro desde la casa del autor. Firmada a mano por F. Soroa. Tamaño: 4,5 x 6,4 cm.
Fotografía 606: Casa del autor en Madrid (calle del Marqués de la Ensenada, 4). Tamaño: 10,7 x 6,4 cm.

18

monte que estamos considerando.

La cima del monte puede ser perfectamente recorrida toda ella, pues subiendo por el peñasco del Pepino á la Chimenea (hay dos, pero solo funciona una) hay un camino junto á las bóvedas, cuyo camino se une junto á la piedra del Molino con la carretera que conduce al faro, resultando un agreste y bonito paseo.

Desde la vertiente occidental del monte del faro se extiende la costa de Poniente. Comienza esta en el Gachero, con un puentecito en miniatura, hecho también con escoria de la fábrica, que se llama Puerto Piojo y que está formado en su parte N. por una escollera, al s. por un derrumbadero de gachas vertidas, y al E. por el muro de contención de la fábrica, urbanizado, que conduce al gachero, teniendo su boda de entrada al O. , frente á cuya entrada hay un pequeño muelle, y una ó dos escalas de embarque en la escollera. Es un puertecito utilísimo para los pescadores que en él guarecen sus barcos, y utilizan como varadero la lengua que al S. le limita formada por las gachas. El recodo que forma el monte con la playa, donde ahora está situado el puerto Piojo, siempre se ha llamado Rincón de la Isla.

Desde el gachero corre en dirección O. una hermosísima y limpia playa, llamada de la Isla, si bien para baños no es, ni con mucho tan segura como la de la bahía; y así lo prueba la lista de ahogados que anualmente va casi siempre aumentando. Esto no obstante, es una magnífica playa, que constituye un hermoso y frecuentado paseo, y que se puede considerar como dependencia veraniega de Mazarrón, tanto por ser la que se utilizan para sus baños de mar los mazarroneros que no se trasladan al Puerto y se limi-

Fotografía 43: Vista general desde la Chimenea. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,1 x 10,8 cm.
Fotografía 44: La fábrica desde la piedra del Molino. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,8 x 6,3 cm.
Fotografía 45. Vista general desde la Chimenea. Firmado a mano por F. Díaz. Tamaño: 8,1 x 6,2 cm.
Fotografía 46: Vista desde la Chimenea. Firmado a mano por F. Díaz. Tamaño: 5,8 x 6,3 cm.
Fotografía 47: Junto al peñasco del Pepino. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,1 x 10,1 cm.

182

x 42. Año 1923. x

JUNIO. el día 20, por Cartagena, llegamos de Madrid al Puerto María, Canuto y yo con los gatos Pompón, Pantera y Mirrimiz; esperándonos en casa la familia de María. Pepe está trabajando como maestro en la Reya, pero come y duerme en casa, y me acompaña siempre que puede; enseguida me visitaron Enrique Baena, Yuyú y el cura. Paco no fué á verme, pues está disgustado sin motivo, ni nadie de su familia, lo que me tiene violento. Vienen á visitarme las visitas acostumbradas, menos el ayudante Fernández Ballesta que, según me manifiesta el cura, no quiere mi trato. Estos primeros días viene mucho á casa Periquín Espinosa, chico de 15 años, hijo de José Mª el de la luz, y suele salir con nosotros á paseo, siendo mi primer paseo á visitar el Sagrado Corazón, al que, como recierdp de la misión dada en Marzo, se ha erigido un monumento en la combre del pico de Paco, siendo la imagen la regalada por mi madre hace años á la parroquia, yendo con Canuto. Estos días le da á este la fatiga, y salgo á paseo con Pepe. Hasta el 23 no vi á Paco, pero este día le vi en la puerta de la carpintería de Zaplana y no me saludó, aunque estuve frente á él saludando á Periquín Jorquera, lo que motivó que indignado yo ante tanta insolencia, le sofocase fuertemente, lo que motivó un gran escándalo. Desde entonces huía de mí y procuraba no mirarme cuando le veía en dicha carpintería y el 24 en paseo; situación violentísima, pues la gente se ocupa mucho de esto, y deseo que termine. Admito al monaguillo Picón, chico de 13 años, para que juegue con Canuto. El 26 me dí el I baño, y el 27 fuí á Cartagena á visitar á la Srma. Virgen de la Caridad recién coronada, viendo á Ramón, Julia y María la Palmera, la que (como su hermana Ana en el Puerto) hace gestiones para reconciliarme con Paco. El 28 tuve el gran disgusto de que mientras tirábamos cohetes en el terrado (como el 23) murió de repente la hermosísima y cariñosa Pantera, gato tan querido por mamá y por todos nosotros, que dormía conmigo; conservo su preciosa piel. El gato Pipione ha muerto hace tres meses. El 29 estuve en Mazarrón para que María Ureña me buscase un chico en sustitución de Paco (que sigue sin saludarme, aunque se nota que desea un arreglo. El 30 vino María Ureña á presentarme á Fernando Quero?, chico de 19 años, con el que fuí enseguida á Mazarrón para ver al direc...

Fotografía 607: Monumento al Sagrado Corazón en el pico de Paco. 1923. 1923. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 10,8 x 6,4 cm.
Fotografía 608: Peña Rubia desde la región de Bellavista Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,2 x 10,9 cm.
Fotografía 609: Vista occidental desde la región de Bellavista. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,5 x 11 cm.

183

local de la Compañía de Águilas D. Alfonso Pérez (donde trabaja dicho chico) para que le autorice para servirme la temporada, autorizándole y comprándole yo zapatos y sombrero. Por la noche los padres de Paco vinieron á tantear el terreno, quedando todo arreglado. Este mes lo he pasado muy fastidiado con la actitud de Paco, los chismes de la gente y la muerte de la Pantera. El cura está afectuoso estos días.

JULIO. El 1 entró en casa Fernando, y antes de comer vino Paco, pidiéndome perdón, que yo le concedo gustosísimo. Desde entonces mi vida en la temporada ha sido en general esta: Celebro á las 8, hago visitas, paseo ó estoy en casa hasta la hora del baño (bañándome con Fernando y Paco) y si no nos bañamos, viene á casa Paco al salir de la fábrica al mediodía, y después de comer en su casa, viene hasta la 1 1/4; por la tarde, en la habitación de abajo (donde he hecho la vida toda la temporada) estoy con Fernando, con el cual, Canuto y Miguel Picón, juego al dominó; á las 5 sale Paco de la fábrica y salimos los dos con Fernando y Canuto, cuando está bueno, á paseo, siendo el monte y el gachero los sitios predilectos este año; desde el 15 cena Paco en casa; después de cenar estamos Paco, Fernando y yo en el terrado, saliendo rarísima vez después de cenar. El carabinero Alfonso Sánchez me afeita todas las semanas como obsequio. Este año tengo dos visitas nuevas: el boticario Paco Yúfera y el alcalde Bartolo Jorquera (cuyo hijo Yuyú viene bastantes siestas). En la función de los marinos y en toda la novena de Ntra. Sra. del Carmen, no intervengo para nada, por no ver al ayudante y por estar tirantísimo con el cura, que está muy grosero, pues tomó muy á mal mi reconciliación con Paco, teniendo un fuerte disgusto en la sacristía el 5, día que estuve en Mazarrón. El 20 estuvimos en el teatro Paco, Fernando, Canuto y yo á ver "El Gran Galeoto¹", estando yo entre bastidores, como también el 23 que vimos "En mitad del corazón²". El 7 en el faro, el nuevo torrero, que ha sustituido al inolvidable D. Carlos Ponce de León, nos obsequió con licores á Paco, Fernando, Pepe, Canuto y yo; pero el 16 estuvo tan grosero que no volvimos á subir más al faro. El 26 llegó al Puerto Ceferino Albacete, y desde el 30 voy á su casa casi todas las mañanas hasta su marcha, reuniéndonos allí con Gerardo Molina y á veces Manuel Zamora y el médico Ginés...

Fotografía 610: Región de Bellavista hacia el N. 1923. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 4,3 x 10,7 cm.
Fotografía 611: Región de Bellavista hacia el S. 1923. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,3 x 10,8 cm.
Fotografía 612: Cala Misteriosa. 1923. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,3 x 10,8 cm.
Fotografía 613: Desde el peñasco Intermedio. 1923. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 7,7 x 6 cm.

184

González Ballesta y Manuel Albacete. Este mes lo he pasado bastante bien, pues Paco se porta como en sus mejores tiempos y me divierto mucho con él y Fernando; disgustándome solo la actitud constantemente grosera del cura, los chismes y la intransigencia de María con Paco, al que no puede ver.

AGOSTO. Los días 3 y 4 estuve en el teatro con Paco, Fernando y Canuto á ver á los Durands ?, á butaca el 3 y á platea el 4, día que tuve el primer rozamiento con Paco. Las tardes de los días festivos los pasamos Paco, Fernando y yo refrescando ante la barraca; nuestra vida es la indicada; haciendo un calor horrible. El 7 me caí en la cala del Vino, rozándome una pierna. El 13 tuve una explicación borrascosa con el cura que sigue en su incomprensible grosería. Los días 15 y 16 estuvo Paco, que sigue muy cariñoso, en casa todo el día, y estuve con él y Fernando en la barraca y en la rifa; no ha habido un solo festejo este año. Con Fernando y Paco estuvimos por 1º vez en la parte de monte comprendida entre la cala Misteriosa y la del Vino, á que pusimos el nombre de región de Bellavista. El 24 comencé a leer á Paco y Fernando la novela póstuma de Julio Verne "Aventuras de la misión Barsac¹". Estos días nos vañamos los tres de noche, pero el 26 nos robaron de la barraca toda la ropa de baño, por lo que los doy por terminados, siendo el último el 25 y habiéndome dado yo 47, Paco 41 y Fernando 38. El 27 vino, como siempre, Julia á pasar conmigo unos días. El 28 vinieron á felicitarme María Ureña, el cura, su cuñado, Juan Antonio Serrano, Fuenmayor, María Cánovas y su madre, el boticario Yúfera, Felipe Munuera, Primo (que se despidió, pues ha sido traslado á un pueblo de Valencia). Ana la Palmera y su marido y los padres de Paco; tuve como regalos unos puros de Ana la Palmera, un pastel de María Ureña, dulces de los padres de Paco, y un magnífico ramillete (de 15 duros) de María, Pepe y Canuto, y muchas postales y cartas; Paco pasó en casa todo el día y canté la Misa con un responso por mamá; tuve por la noche una gran incomodidad con María. El 29 me felicitaron Gerardo y Ceferino. El 31 hubo cierta alarma por haberse visto sombras sospechosas reconociendo los alrededores de la casa de Paco, Fernando, Pepe y yo. También este mes lo he pasado muy satisfecho, portándose en general y estando cariñoso Paco; el cura los últimos días se pone más amable.

SETIEMBRE. Sigo haciendo en general la misma vida. El 1 vinieron Perico, con los Sres. Pérez Trillo y Conesa, pero se alojaron en la fonda, comiendo con ellos el 2 en el nuevo café que hay en la Isla, invitado por Pérez Trillo; marchó...

Fotografía 614: Peñasco del Melón desde la explanada del Rigodón. 1923. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,3 x 10,9 cm.
Fotografía 615: Cuevas en el gachero.1923. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,4 x 10,8 cm.
Fotografía 616: Final del gachero. 1923. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,4 x 10,9 cm.

185

el 3, despidiéndoles yo; este día estuve en el cementerio con Julia, María, Fernando, Canuto y Picón en la siesta. El 7 se fué Julia, despidiéndola yo; este día estuvo Paco en casa todo el díia y ya no salgo á paseo por estar acatarrado; pero me quedo encargado desde este día de la parroquia á ruegos del cura. El 18 vino Perico, que se aloja en casa, marchándose el 10, despidiéndole yo. El catarro se me convierte en bronquitis, teniendo fuerte fiebre, pero sin poder cuidarme por tener que hacer varios entierros, limitándome á acostarme muy temprano. Al anochecer jugamos Paco, Fernando Pepe y Frasquito (padre de Canuto). Paco se manifiesta ingrato, seco y descastado. El ayudante se reconcilia conmigo, así que empezamos á visitarnos. El 23 hice el entierro del ex (...) Antonio Hernández (a) El Rapallón. A fin de ,es, estando ya mejor, empiezo á salir á paseo con Fernando y Canuto por la mañana; por la tarde no salgo. Este mes me tiene muy molesta la bronquitis; Paco tiene alternativas, pero está casi siempre desagradable y seco; se ve que no se enmienda, y me trata irrespetuosamente.

OCTUBRE. Sigo la misma vida del mes anterior; todavía me acuesto temprano; doy con Fernando y Canuto paseos por la mañana, y ya no salgo por la tarde; Paco va acentuando su desapego é ingratitud hasta el punto de decirme el día 9 que no quiere ir á Madrid á hacer su servicoi como marinero, porque ha de tener muchos disgustos conmigo. Yuyú viene ahora un rato todas las siestas. El médico D. Emilio Ibáñez se va destinado á Melilla; me hace algunas visitas el médico D. Ginés González desde el 7. El 8 y 9 vino Periquín Espinosa, que no había venido desde Junio, y no vuelve más. El 6 vino el cura, cesando yo en mi interinidad parroquial; está en actitud cortésmente fría. El 13 estuve con Canuto en Murcia en un auto de Paco Muñoz, visitando á Servet, Magdalena y Bernal, y regresando al Puerto á las 6. Desde el 14 jugamos todas las noches á la lotería, que sustituye al dominó, Paco, Fernando, Pepe, Canuto, Picón y yo. El 16 empezamos Paco y yo á calcar el plano del Puerto que me ha prestado el ayudante. El 17 estuve con Paco, Fernando, Canuto y Picón á bordo del magnífico vapor DURENDA de Glasgow, de 16.000 toneladas y con adelantadísima y archimoderna maquinaria, pues se botó al agua hace dos meses; lo tripulan 80 marineros de Indostán, atentos y afectuosos, y 16 oficiales...

Fotografía 617: Desaguadero de la fábrica de fundición. 1923.. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,3 x 10,7 cm.
Fotografía 618: Báscula de la fábrica de esparto. 1923. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,3 x 10,9 cm.
Fotografía 619: vista general desde la Mota. 1923. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 5,7 x 10,6 cm.

186

me encantó este modernísimo y enorme buque. El 21 hubo partido de football entre jugadores de aquí; Totana y Mazarrón contra los oficiales del DURENDA en el saladar de la espalda de casa (donde se han jugado otros partidos, pues este año se nota en el Puerto mucha afición tanto á presenciar como á jugar al football). El 22, después de despedirme con Pepe, Fernando y Canuto del monumento del Sagrado Corazón, y despedidos por María Ureña, la madre de Fernando, el cura, Gerardo, Juan Antonio Serrano, Yuyú, Ana la Palmera y los padres de Paco, salimos á las 2 en un auto de Paco Muñoz para Cartagena María, Canuto y yo con los gatos Pompón y Mirrimiz acompañándonos Paco (muy cariñoso) y Fernando hasta Cartagena, donde nos despidieron, el 1º en la calle de San Fernando y el 2º en la estación, á donde salió Ramón a las 5 1/2 salió el tren, viendo en Murcia á Enriquito Bernal, y llegando el 23 á las 8 á Madrid. ¡Quiera el Señor por intervención de María Stima. y mis santos protectores que volvamos, su conviene, á pasar los mismos el próximo año en el Puerto la temporada correspondiente, pero adelantando en la virtud! Este mes Paco ha acentuado su despego y frialdad, manifestando estar cansado de mi compañía, se ve que no varía y que solo, por la novedad, está bien conmigo la primera mitad de la temporada; el próximo año ingresará en el servicio como marinero, pero se niega á que lo lleve á Madrid, como hice con Ramón.

La temporada puede ser calificada de regular y muy semejante á la del año anterior. Me he dado 47 baños y han abundado los chismes, favorecidos y acaparados, según me entero, por el cura D. José Antonio Guerrero, cuya conducta conmigo es incomprensible, por lo mismo que me necesita. Respecto a Paco, me atengo á los juicios de los años anteriores, Dios le bendiga. Con motivo de la revolución del 13 de septiembre¹ dejó de ser alcalde Bartolo Jorquera. Han fallecido ...sé Román, Bartolo el inglés y Bartolo el inglés. En el camino de la fábrica á la Isla se ha instalado un miserable lupanar.

Fotografía 620: Monte Arena. 1923.. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,1 x 10,5 cm.
Fotografía 621: La Mota. 1923. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,3 x 10,9 cm.
Fotografía 622: Vista desde la punta de la Reya. 1923. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 5,7 x 10,6 cm.
Fotografía 623: La Pava. 1923. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,1 x 10,6 cm.

188

Contiene el final del índice y cuatro fotografías.

Fotografía 624: Pimpán? o noria de las salinas junto á la Pava. 1923. Firmada a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,3 x 10,9 cm.
Fotografía 625: Finca de D. Javier Hernández en el monte Gitano. 1923. Firmada a mano por F. Soroa. Tamaño: 5,4 x 10,9 cm.
Fotografía 626: Los Cinco Puentes. 1923. Firmada a mano por F. Soroa. Tamaño: 4,5 x 10,9 cm.
Fotografía 627: Partido de football entre Puerto Mazarrón-Totana y oficiales del vapor inglés DURENDA el 21 de Octubre de 1923. Firmada a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,4 x 10,9 cm.

19

tan á usar el tren como por las numerosísimas barracas donde habitan muchísimas familias de Mazarrón y su campo en el rigor del verano, y que, viviendo casi in puris naturalibus, disfrutan de gran libertad, casi sin aparecer por el Puerto; resultando el conglomerado de estas barracas de una perspectiva extraña y curiosísima, pues da la idea de aduares africanos ó de poblados salvages (sic). En el N. de esta playa y paralela á ella, corre un malecón, formado también por escoria de la fábrica, que resultaría, bien urbanizado, un bonito paseo; sirve de camino para el tránsito rodado, de muro de contención de las agua sobrantes de la fábrica y de límite meridional de esta parte de las salinas. Termina el malecón en el monte de la Arena, cerro de poca altura, formado por tres montículos unidos, de los que el más oriental conserva aun en bastante relativa altura la arena de que antes estaba cubierto, existiendo en la falda N. de este monte saladares que se utilizaron hace unos años para campo de foot-ball. Sigue este monte la paralela de la playa de la Isla, y en su vertiente meridional se han edificado recientemente varias casas de veraneantes mazarroneros. Baja por el malecón y continúa al S. del monte de la Arena un camino de carruages (sic) en dirección occidental; y entre este camino y la playa se han construido once pequeñas viviendas con porches ó soportales y una casa grande, todas ellas para el veraneo de gente de Mazarrón. La playa de la Isla, que también forma el bol de pesca del mismo nombre, termina en el canal de las Salinas, sobre el que hay un puentecillo para el camino-carretera que arranca, como dije, del malecón. Toda esta playa tiende rápidamente á irse secando, lo que repercute desfavorablemente en Puerto Piojo.
Toma nombra la playa descrita de la isla de Adentro, enorme islote de formación volcánica muy semejante en aspecto y altura al monte del Faro, del que...

Fotografía 48: Pico de las Chimeneas. 1919. Firmada a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,4 x 10,8 cm.
Fotografía 49: Vista desde la Chimenea. Firmada a mano por F. Soroa. Tamaño: 5,7 x 10,5 cm
Fotografía 50: Junto al peñasco del Pepino. 1919. Firmada a mano por F. Soroa. Tamaño: 5,7 x 9,7 cm.
Fotografía 51: Peñasco del pepino y costa occidental. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,1 x 10,6 cm.

Resultados 61 a 70 de 188