Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1920 (Creación)
Nivel de descripción
Agrupación por soporte
Volumen y soporte
Papel con información manuscrita a pluma tamaño 22 x31 cm y fotografías monocroma al gelatino-bromuro de plata en diferentes tamaños (indicados en el alcance).
Área de contexto
Nombre del productor
Nombre del productor
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
halla emplazada á unos dos kilómetros al interior en una vertiente de la sierra; es de hierro y tiene su entrada al nivel del suelo, de modo que, suprimido el descenso por pozo de las minas, que tan desagradable es, más parece soberbia gruta natural que rica mina; junto á ella está emplazada la estación superior del cable aérea. La Caleta y la mina ESTIGIA son el límite de mis excursiones por la costa oriental, pues ¿? aun por más he costeado esta parte. Nada conozco del cabo de la Azohía, límite e. de la bahía, se parado del monte del Faro por una distancia de tres leguas, y que solo he doblado en los dos viages (sic) que he hecho por mar á Cartagena.
Respecto á la parte N. ó de tierra, poco hay que decir. Al N.O. de la población y separado de ella por saladares, está el monte Gitano, en cuya parte más baja, hacia el E., hay una torre circular llamada Torre Vieja ó del Gitano, bastante bien conservada, pero no de tanta antigüedad como se cree, pues no es anterior al siglo XVI y forma parte del sistema de defensas empleado entonces en las costas contra las invasiones de los piratas berberiscos, y es semejante á una que hay en el cabo de la Azohía á Levante y otra en el Bolnuevo á Poniente, si bien estas son cuadradas, habiendo existido también otra en el actual emplazamiento del faro antes de la construcción é instalación de este. El monte Gitano, en cuya falda al S. O. tienen su origen las salinas, es completamente arcilloso y neptúnico, y está circundado hacia el o. por la vía férrea del Puerto á Mazarrón, hacia el N.O. por la carretera de Mazarrón, y al N. por un camino vecinal que conduce al cementerio nuevo, en el comienzo de cuyo camino hay un grupo de hermosas palmeras, que dan entrada á la finca que Don Francisco Javier Hernández Izquierdo posee en la parte N.O, de este monte, con una casa en su cumbre, desde donde se disfruta de hermosos panoramas. La ladera S. del monte Gitano forma el barrio de las Cuevas, donde vive bastante gente, unas en cuevas, como verdaderos trogloditas, y otras en casas más ó menos pobres.
El cementerio, al N. y bastante alejado en proporción del monte Gitano, es bastante bueno y de moderna construcción. Hay buenos enterramientos, y los panteones de las familias de Gómez (el mejor y más elegante de todos), Soler, Yúfera, Roth y García Caparrós. Limítrofe a él hay un pequeño cementerio protestante. Faltan capilla y depósito de cadáveres. También se puede ir al cementerio por la carretera...
Fotografía 74: Cala del Vino. Firmado a mano por F. Díaz. Tamaño: 6 x 10,4 cm.
Fotografía 75: Cala del Vino 1920. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 5,9 x 10,6 cm.
Fotografía 76: El gachero desde el mar. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 6,3 x 10,8 cm.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Al noroeste de la población y separado por los saladares, está el monte Gitano, en cuya parte más baja, hacia el este, hay una torre no anterior al siglo XVI (según Agustín de Soroa). Hacia el noroeste, por la carretera de Mazarrón, se encuentra un camino vecinal que conduce al cementerio nuevo. En el comienzo del citado camino hay un grupo de palmeras que conforman la entrada a la finca de Don Francisco Javier Hernández Izquierdo. La ladera sur del monte Gitano forma el barrio de las Cuevas, «donde vive bastante gente, más en cuevas, como auténticos trogloditas, y otras casas más o menos pobres».
Describe el cementerio como bueno y moderno. Destaca los panteones de las familias de Gómez, Soler, Yúfera, Roth y García Caparrós. Añade que en el cementerio falta la capilla y el depósito de cadáveres.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- F. Díaz (Materia)
- De Soroa Juan, Agustín (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Patrocinio
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
TOMO_1_0026.jpg
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Tipo de documento MIME
image/jpeg