Agrupación por soporte - 13

Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

Título

13

Fecha(s)

  • 1919 (Creación)

Nivel de descripción

Agrupación por soporte

Volumen y soporte

Papel con información manuscrita a pluma tamaño 22 x31 cm y fotografías monocroma al gelatino-bromuro de plata en diferentes tamaños (indicados en el alcance).

Área de contexto

Nombre del productor

Nombre del productor

Nombre del productor

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Desde las Chimeneas hasta las inmediaciones del pico de Paco hay grandes bóvedas para los humos de la fábrica, de gran extensión y revueltas entre sí; y algunas de ellas, inmediatas á las chimeneas, por estar en desuso y abandonadas, forman unas ruinas sumamente curiosas; y más adelante el terreno apisonado para el material de las obras que en las bóvedas se hacen, forma una explanada que llamamos del Rigodón por ser á propósito para el baile. Entre el pico de Paco y el del faro corre el camino de tránsito rodado que conduce al faro; y solo ofrece de notable una casa en la distancia media entre estos dos picos, habitada por una familia, que ha tratado de cultivar las laderas que corresponden á las calas del Moro Santo y Misteriosa, dando solo resultado varias chumberas y unas pocas higueras, estas últimas bajando á la cala Misteriosa. A cada uno de los tres picos del monte, corresponde una cala en la parte meridional ó sea en la parte baja del mar. La correspondiente al pico de la chimenea es la cala del Vino, de difícil bajada desde la cumbre del monte, pero de fácil acceso hoy día por el gachero de la fábrica, de que ya trataré. En su parte altas y más occidental está el peñasco del Melón, al que se va por el camino de las bóvedas en la cumbre del monte; es sitio pintoresco y muy frecuentado por mí en mis paseos, como igualmente frecuento mucho la cala del Vino desde el gachero, cala que también es muy agradable y poética por su aspecto abrupto. Esta cala va siendo continuación del gachero, que ya ocupa casi su mitad. Como sitio de paseo, nadie lo frecuenta, á excepción mía y de mis acompañantes.

La cala que corresponde al pico de Paco es la que llamamos cala Misteriosa. A ella se desciende desde la cumbre por el camino - carretera que se abandona hacia la era de brillar?; se pasa por na calera abandonada, que bautizamos con el nombre de pozo de los Gatos, y por el sillón de Canuto, formado por aglomeración de piedras, y se va bajando por un barrando, donde hay tres higueras, y últimamente se desciende por derrumbamientos de peñascos, que forman dos pisos, habiendo una mina abando...

Fotografía 24: Pozo de los Gatos. 1919. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 5,9 x 9,2 cm.
Fotografía 25: Pico de Paco. 1919. Firmado a mano por F. Soroa. Tamaño: 5,5 x 10,7 cm.
Fotografía 26: Piedra del Molino. 1919. Firmado a mano por F. Díaz. Tamaño: 6,4 x 10.9 cm.

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Organización

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Notas

Continúa describiendo con mucho detalle las cercanías del faro. Menciona las chimeneas y las grandes nubes de humo producto de la fábrica (Fundición Santa Elisa). Entre el pico del faro y el Rigodón transcurre un camino de tránsito rodado que conduce al faro. También nombra una casa cuyos habitantes han intentado cultivar las laderas que corresponden a las calas de Moro Santo y Misteriosa. El cultivo es infructuoso, a su ver, pues solo son tres higueras y un montón de chumberas. Nombra el Pico de la Chimenea, el Pico de Paco, el Rigodón, la cala del Vino, el peñasco del Melón, la cala Misteriosa, el Pozo de los Gatos o el Sillón de Canuto.

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Patrocinio

Este proyecto ha recibido una ayuda de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados